La cita bianual

La Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) reúne a siete Escuelas, situadas en distintos países y en diferentes continentes. Caracterizada por la diversidad de lenguas y de estilos, es una experiencia translingüística que busca mantener viva la orientación lacaniana y el psicoanálisis en el mundo. Todos sus miembros tienen, en efecto, un punto en común: sus referencias teóricas, su preocupación por la formación del analista, su manera de practicar el psicoanálisis, su doctrina sobre el final del análisis. Sus miembros, que viven en medios culturales diferentes, se sienten, uno por uno, formar parte de una Escuela Una, compartiendo su destino, compartiendo como destino: el psicoanálisis.

Desde 1994, los miembros de la AMP se reúnen cada dos años, primero en forma de asambleas (en 1994 y 1996) y, desde 1998, en congresos. Los congresos de la AMP se dedican a tratar un tema con el fin de contribuir al avance de la disciplina. Es la ocasión para una actualización de la doctrina y una puesta al día de la práctica psicoanalítica, a fin de tomar en cuenta el contexto de su oferta en el mundo. Al exponer su práctica actual, durante las secuencias clínicas del Congreso, los psicoanalistas ponen a prueba los resultados de su experiencia, al hacerlos reconocer por el auditorio presente. Al someter su práctica cotidiana a una orientación precisa, se trata de aprender a hablar cada vez mejor de su práctica.

La AMP tiene profundo interés en dar lugar a las nuevas generaciones, siguiendo los pasos de Lacan, quien apostaba por los jóvenes analistas poco experimentados para mantener despierto el lazo con el inconsciente, y velar por la renovación en su Escuela.

Es decir que los más jóvenes, miembros y no miembros, son esperados en este Congreso. Especialmente dedicada a la juventud, la Comisión J les abrirá las puertas de su participación en el Congreso, facilitándoles en particular las condiciones de su estancia en París (alojamiento, alimentación, etc.).

Christiane Alberti
Presidenta de la AMP